ESCUCHÁ EL AUDIO DE ALEXIS EVDEMON- TITULAR DE LA RED
La Red Nacional de ONGs de Seguridad Vial se reunirá este viernes 5 de agosto en la ciudad bonaerense de San Nicolás para discutir la situación actual en el país y exigir medidas al Gobierno para bajar la cantidad de muertes por accidentes de tránsito que actualmente asciende a 7.500 por año.
El titular de la Red, Alexis Evdemon, alertó que "no se le está dando la importancia que debería tener" a la Educación Vial, sobre todo en las escuelas donde la Ley Nacional de Tránsito exige incorporarlo como materia en el nivel preescolar, primario y secundario.
DATOS:
* En el país hay 18 muertos cada 100 mil habitantes
* El promedio de muertes desde hace 24 años es de 7.600 por año
* En la provincia de Buenos Aires, hay 2.322 muertes por año, según la ONG Luchemos por la Vida
* En Argentina nacen 700 mil personas por año y mueren 7.600 en accidentes de tránsito, lo que significa el 1 por ciento
* Los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte de menores de 30 años
* En Argentina hay 300 escuelas de conductores habilitadas, es decir, una cada 100 mil habitantes. En España hay 6.000, es decir 15 cada 100 mil habitantes, y en Brasil hay 11.700, siete cada 100 mil habitantes.
* Por Ley, es obligatorio pasar por una escuela de conducir pública o privada antes de sacar la licencia
* Entre el 1 y 2 % de los accidentes son por fallas de los vehículos
* Entre el 10 y 15 % de los accidentes son por fallas en las vías de circulación
* El 85 % de los accidentes son por fallas humanas: no saben cómo actuar ante neblina, lluvias fuertes, distracciones, etc.
“El celular está causando estragos porque la gente conduce mandando mensajitos, hablando, cruzan la calle mirando el celular en vez de mirar el tránsito. Es uno de los principales factores causantes de muerte”, señaló Evdemon.
"En España, lograron bajar de 9.000 a 1.600 muertos. Han bajado un 82 por ciento en 25 años y nosotros en ese mismo periodo tenemos la misma cantidad de fallecidos, lo que muestra que se necesitan políticas más activas para poder mitigar el problema".
“No se puede seguir con la cultura de que el papá, el amigo le enseña a conducir a un familiar. No es un profesional, no tiene un vehículo doble comando ni seguro para situaciones de riesgo y generalmente se elige un circuito que no es el apropiado. Seguir aprendiendo de esa forma es incorporar 500, 600 mil personas en condiciones muy desfavorables para el tránsito".
"La disposición 207 del año 2009 de la Agencia de Seguridad Vial establece cómo se deben tomar los exámenes en todas las municipalidades del país, pero eso no se está cumpliendo. Cambian completamente de un municipio a otro".
Fuente: QueCircule