Info Vial - Organismos Públicos

“En seguridad vial no se están logrando los resultados esperados” afirma titular de la ANSV  


El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Carlos Pérez, en el marco de su visita a la ciudad de Corrientes, sostuvo que la sociedad debe aún tomar conciencia de la gravedad de los siniestros viales. “No se están logrando los resultados esperados. Se está ante una epidemia” reconoció el funcionario y en especial apuntó a las motos que acentuaron la inseguridad vial

El máximo responsable de la Agencia Nacional de Seguridad Vial estuvo en la ciudad de Corrientes en el marco acuerdos de trabajo con la Universidad Nacional del Nordeste y el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Corrientes.

Al hablar de la tarea que encaran desde su gestión en la ANSV, Pérez fue claro y dijo que uno de los objetivos principales es lograr que la sociedad tome real dimensión del impacto de la inseguridad vial: “debemos ver la realidad para saber cómo actuar” indicó y señaló que luchar contra la siniestralidad vial requiere necesariamente de un Estado activo y ciudadanos involucrados.

Señaló que el Gobierno nacional reconoce que no se están logrando los resultados esperados y manifestó que la seguridad vial no implica sólo las muertes en siniestros viales sino es un problema mucho mayor, porque se genera un tránsito caótico, se desordena el orden de las ciudades, y además los siniestros viales generan gran cantidad de población discapacitada, destruye familias, alimenta la industria del juicio, entre otros tantos problemas directos e indirectos.

Indicó los accidentes de tránsito representan la principal cauda de muertes en jóvenes y adultos hasta 50 años, genera pérdidas de vida de varios integrantes de familia en un mismo hecho, afecta a muchas personas sostén de familia, siguió graficando el impacto de la problemática.

Señaló que en muchos países los accidentes representan un gastos de entre el 1 y 3 por ciento del producto bruto de la economía nacional, gasto que podría destinarse a otros fines si se logran prevenir los accidentes.

Expresó que no sólo preocupa en el país la cantidad de muertes en accidentes sino la gran siniestralidad con crecientes casos de siniestros que no generan muertes pero sí daños a las personas y los rodados.

En particular se refirió a las motos, y señaló que representan uno de los principales dramas actuales en materia de seguridad vial. Indicó que son las motos las que más hacen crecer las estadísticas de siniestros, de muertos y heridos, además de generar imprudencia en el tráfico.

“Hay mucha imprudencia, y las principales víctimas son jóvenes” indicó.

También indicó la necesidad de ajustar el registro estadístico, a fin de poder dimensionar el impacto del problema en distintos lugares del país.

Manifestó que desde la ANSV se está promoviendo un trabajo articulado con los gobiernos provinciales y municipales, buscando unificar criterios para que las medidas a implementar tengan un impacto en todo el país y no sean experiencias aisladas de algunas ciudades.

Fuente: momarandu.com



Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player



Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

REDES SOCIALES

Facebook

Twitter

Linkedin


Youtube

Google+

Rss Feed