En el año 1994 se sanciona la actual Ley Nacional de Tránsito 24.449.
Paradójicamente desde ese año la cantidad de víctimas fatales en Argentina ha tenido niveles promedios de 7.600 fallecidos por año. (Fuente estudios privados).
Los siniestros de tránsito constituyen en Argentina la principal causa de muerte de personas menores de 35 años.
En Argentina se estima que se generan más de 20.000 víctimas anuales con lesiones para toda la vida, y las pérdidas materiales rondarían los doce mil millones de dólares anuales (U$S 12.000.000.000) equivalente al 2 % del PBI.
A lo largo del año 2016, la Cámara Argentina de Escuelas de Conductores ha tenido 3 reuniones con funcionarios de la ANSV, Agencia Nacional de Seguridad Vial, reclamando medidas efectivas para bajar la siniestralidad vial. Hasta el momento no se ha recibido respuesta favorable.
Transcurridos más de un año del nuevo gobierno, la ANSV aun no ha publicado cifras oficiales sobre las víctimas en la Argentina.
Algunas ONG alertan sobre el aumento en el último año de las estadísticas siniestrales.
Ante este escenario, la Red Nacional de ONGs de Seguridad Vial, la Cámara Argentina de Escuelas de Conductores y la Cámara de Escuelas de Conductores de Rosario, organizan una "Caravana Nacional en reclamo de mayor Seguridad Vial" en la ciudad de Rosario el viernes 10 de marzo de 2017 a las 17:00 horas. El lugar de encuentro para suelta de globos e inicio de la Caravana de autos va a ser la Plaza Barrancas de las Ceibas, frente al Monumento a la Bandera.
Las medidas puntuales que se reclaman son:
- Implementación de medidas efectivas para bajar la siniestralidad vial.
- Que la ANSV publique cifras oficiales sobre la siniestralidad vial en la República Argentina.
- Que el Gobierno Nacional cumpla la Ley Nacional de Tránsito 24.449, en especial el artículo 14 que establece los requisitos para obtener la primera licencia nacional de conducir.
- Que los Gobiernos Provinciales y Municipales se comprometan a apoyar al Gobierno Nacional en la implementación de medidas efectivas para bajar la siniestralidad.
- Mayor educación vial en jardín de infantes, escuelas primarias y secundarias.
- Mayor educación vial teórica y práctica previo a sacar la primera licencia nacional de conducir.
- Exámenes teóricos y prácticos para obtener la primera licencia de conducir, unificados en todo el país y más exigentes, que garanticen la incorporación al tránsito de conductores seguros.
- Generación de un sistema nacional y permanente de capacitación de inspectores y directores de tránsito.
- Generación de una carrera universitaria de cursado obligatorio para el desempeñar del cargo de Director de tránsito.
- Implementación de un sistema efectivo que regule a las Escuelas de Conductores y no permita la proliferación de Escuelas de Conductores irregulares y clandestinas.
- Mejoras en las rutas, para que las mismas tengan condiciones de tránsito seguro.
- Implementación y aumento de la de señalización vial uniforme, en zona urbana y rural.
- Otras medidas efectivas para bajar la siniestralidad vial.
Ya han adherido varias ONGs de Seguridad Vial y convocamos a otras ONGs del país a que se sumen a esta propuesta.
Las Caravanas se seguirán realizando en otras fechas y lugares del país, hasta tener respuesta efectiva por parte de las autoridades nacionales y provinciales.
En caso de mal tiempo, la caravana de Rosario se suspende y se pasa para el día viernes 17 de marzo en el mismo lugar y hora.
Para mayor información comunicarse con Alexis Evdemon 0336-154 629 896, o con Matias Nebbia 011-15 3093 1191