La Cámara Argentina de Escuelas de Conductores, CADEC, se reunió el jueves 1 de diciembre de 2016 con el Director Ejecutivo de la ANSV, Carlos Alberto Perez, y con el Director de Licencias de Conducir de la ANSV, Nicolás Mancini.
La reunión se efectuó en el Piso 17 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Av. Brasil 55 y contó de parte de CADEC con la presencia de Mauro Schmid, tesorero; Luciano Pagani, Vicepresidente y Alexis Evdemon, Presidente de la institución.
Algunas de las cosas que planteó CADEC, se resumen en lo siguiente:
En una sociedad moderna, el correcto funcionamiento de las instituciones es fundamental para que la sociedad pueda desarrollar su actividad en orden y respeto.
Sin orden y respeto es imposible desarrollar una vida en sociedad, y para que esto ocurra existe un importante desarrollo jurídico, que comienza con la Constitución Nacional, las Leyes, los Decretos Reglamentarios y sigue con otras normas de menor jerarquía como las Resoluciones y Disposiciones emanadas del poder ejecutivo.
El derecho de cada persona termina donde comienza el de otros; y que esto se respete es fundamental para poder vivir dignamente en una sociedad civilizada.
Así como los particulares deben respetar la Ley y cumplirla, el Gobierno también debe hacerlo; y es más, el Gobierno es el primero que debe cumplir la Ley, para dar el ejemplo a la sociedad.
CADEC planteó que la ANSV no está cumpliendo el artículo 14 de la Ley Nacional de Tránsito. La Ley de tránsito menciona que es fundamental la capacitación de nuevos conductores y muy importante su posterior examen teórico y práctico para determinar si la persona está o no apta para conducir en la vía pública. Esto queda muy claro en el Artículo 14 de la Ley Nacional de Tránsito 24.449.
CADEC opina que en la actualidad se están entregando Licencias de Conducir a personas que no están debidamente preparadas para la conducción en la vía pública y entiende que ésto es una de las principales causas generadoras de posteriores siniestros de tránsito.
Por ejemplo hay muchos municipios donde NO se toma examen práctico a los aspirantes a una nueva Licencia Única Nacional para conducir motocicletas, algo que constituye una impresionante barbaridad, ya que se le otorga una Licencia o habilitación para conducir a una persona sin haber certificado su real correcto desempeño en la conducción.
Según las estadísticas a las que tiene acceso CADEC, Argentina cuenta con 18 muertos cada 100.000 habitantes, cuando por ejemplo España tiene 3,5 muertos cada 100.000 habitantes. Pero no solo la madre patria tiene menor cantidad de víctimas que nuestro país, también cuentan con mejores índice Uruguay y Chile.
Por otra parte, según estudios privados, los siniestros de Tránsito le cuestan a los Argentinos doce mil millones de dólares (U$S 12.000.000.000.-) por año, 2 % del PBI Argentino, el equivalente a la mitad del presupuesto de la Provincia de Buenos Aires.
No son los únicos factores generadores de siniestros de tránsito, pero sin dudas incorporar conductores sin la debida preparación práctica y teórica; y sin la realización de los debidos exámenes de acuerdo a lo que establece la Ley y disposiciones, constituye una impresionante pérdida económica y de vidas humanas a toda la sociedad argentina.
En el último Encuentro Nacional del Observatorio Vial organizado por la ANSV, el miércoles 16 de noviembre de 2016, la Lic. Verónica Heller mencionó que "el 90 % de los siniestros de tránsito se producen en ejido urbano y es donde se producen el 60 % de las víctimas". Entendemos que el Factor Humano es el principal desencadenante de los siniestros de tránsito y es ahí donde se debe trabajar.
Si bien Carlos Pérez y Nicolás Mancini explicaron a los miembros de la Comisión Directiva de CADEC, algunas cuestiones por las cuales entienden que aun no es posible aplicar el artículo 14; CADEC entiende que ante los inconvenientes que puedan surgir o que pueden dificultar la aplicación del artículo, se hace necesario buscar solucione.
Por su parte Alexis Evdemon manifestó que habiendo tenido ya dos reunión en la ANSV en los meses de abril y mayo; momento en el cual se planteó la severa problemática por la que está pasando el sector, han transcurrido 8 meses y aún no se ha visto ninguna medida positiva para el sector de las Escuelas de Conductores y al mismo tiempo sigue sosteniendo que la Ley de Tránsito hay que cumplirla y el gobierno es el primero que debe dar el ejemplo al respecto; de lo contrario como hace una Escuela de Conductores para pedir a sus alumnos que respeten la ley de tránsito, si el mismo gobierno no la cumple. Se hace muy difícil enseñar de esta forma.
Fuente: Redacción de CADEC, Cámara Argentina de Escuelas de Conductores.